Trump y Gaza: ¿Interés Nacional o Ideología Personal?
Pontificia Universidad Javeriana Cali
Política exterior colombiana
Mariana Zuluaga
Febrero de 2025
Trump y Gaza: ¿Interés Nacional o Ideología Personal?
El presidente Donald Trump recientemente ha generado polémica por sus declaraciones sobre Gaza, en una entrevista dijo que Estados Unidos debería tomar el control de la región y que los palestinos deberían irse permanentemente. Esto ha causado muchas reacciones en la comunidad internacional y en el ámbito político estadounidense, puesto que se refleja una visión de la política exterior basada en el dominio y el unilateralismo. Para entender esta postura se analizará el concepto de interés nacional y se realizará una especulación de cómo se está formulando la política exterior de EE.UU.
El interés nacional según Pearson y Rochester, no es un concepto fijo, sino que es cambiante y se construye dependiendo de la ideología del liderazgo político y el contexto global. Históricamente EE.UU ha determinado su interés nacional como seguridad, poder y estabilidad, lo que ha provocado intervenciones militares y alianzas estratégicas. Pero como se dijo, este concepto no es estático, y en el caso de Trump la formulación de la política exterior tiene elementos del realismo, haciendo que se priorice la acumulación de poder y seguridad nacional, teniendo también un enfoque personalista y populista. De ahí su postura frente a Gaza, presentando así el control estadounidense como una solución de seguridad, cuando en realidad es para reafirmar sus políticas de “mano dura" y la necesidad de consolidar apoyo político y aprobación interna. También por su parte podemos ver que la toma de decisiones en la política exterior se adhiere por un lado al modelo racional, debido a que sus decisiones se basan en un análisis lógico de costos y beneficios, y por el otro lado al modelo burocrático, donde las decisiones son el resultado de negociaciones entre diferentes actores. Aunque Trump proyecta la imagen de un líder autoritario que impone su voluntad, muchas de sus decisiones (incluida su postura sobre Gaza) están influenciadas por presiones internas, alianzas estratégicas y su base electoral conservadora.
Más allá del discurso de seguridad nacional, su postura frente Gaza puede interpretarse como una estrategia para reforzar su imagen de líder fuerte y para atraer el apoyo del electorado pro-israelí, ya que esta retórica nacionalista no solo busca justificar sus decisiones extremas, sino que tambien busca movilizar a su base de seguidores. Si bien el interés nacional es la base teórica de la política exterior de EE.UU, en la práctica su significado ha sido moldeado, y en el caso de Trump se refleja una combinación de realismo político, estrategia populista y una visión personalista del poder, donde presenta sus decisiones como necesarias para la seguridad de EE.UU, pero detrás de esta formulación de la política exterior existen factores estructurales como a su propio estilo de liderazgo, donde el nacionalismo, la confrontación y la autopromoción tienen un papel central.
Bibliografía
BBC News Mundo. (2024). "Seremos sus dueños": Trump sugiere que EE.UU. tomará el control de Gaza y que los palestinos deben irse permanentemente. BBC.
Pearson, F. S., & Rochester, J. M. (2000). Relaciones internacionales: Situación global en el siglo XXI. McGraw-Hill.
Goldstein, J., y Pevehouse, J. (2014). Relaciones internacionales (10.ª ed.). Pearson.
Comentarios
Publicar un comentario